En este momento estás viendo Expertos de la Acción Contra Minas de Camboya visitan Colombia
Foto CCCM

Expertos de la Acción Contra Minas de Camboya visitan Colombia

El Centro de Acción Contra Minas de Camboya CMAC asistió al evento “Taller Regional del Proyecto de Fortalecimiento Institucional” organizado por el PAICMA, que se desarrolló el pasado 17 y 18 de febrero en Medellín. El equipo de la CCCM Región Pacífico también estuvo presente.

Los expertos de CMAC compartieron su experiencia de planeación y coordinación en la Acción contra Minas – AICMA –. En primer lugar, se tocaron conceptos generales del AICMA y posteriormente el CMAC expuso de forma detallada el proceso que han adelantado en Camboya para erradicar las minas antipersonal y la munición sin explotar de su territorio.

El país asiático es uno de los más afectado por MAP/MUSE a causa del conflicto interno que sufrió por más de 30 años. Además, es considerado el país más bombardeado de la historia, ya que entre 1965 y 1973 fue objeto de intensos bombardeos aéreos por parte de los Estados Unidos. Se arrojaron 2.756.941 toneladas de bombas,  soltadas en 230.516 ataques sobre 113.716 blancos. Entre 1979 y junio de 2011, se registraron 63.918 víctimas mortales por minas antipersonal y munición sin explotar.

 

Foto CCCM
Foto CCCM

 

Como consecuencia, el país enfrenta el problema de las minas antipersonal en su frontera norte y de la munición abandonada sin explotar en su frontera sur. En el año de 1998 se llegó a un acuerdo de paz y a partir de ese momento las autoridades, los excombatientes y las comunidades en su mayoría campesinas y de vocación agrícola asumieron el reto de sobreponerse a la guerra y descontaminar sus tierras del flagelo de las MAP/MUSE.

Su proceso de acción contra minas ha contemplado varias fases. Inicialmente el tema de conflicto y seguridad, posteriormente un proceso de integración donde la  perspectiva humanitaria fue lo mas importante para luego pasar a una etapa de rehabilitación que garantizara un ambiente seguro en las comunidades y finalmente la etapa de reconstrucción y desarrollo, para cumplir con sus propósitos de disminución de víctimas, contribuir con el desarrollo económico y la disminución de la pobreza, entre otros.

Deja un comentario