En este momento estás viendo El 61% del Mundo se opone a los robots asesinos

El 61% del Mundo se opone a los robots asesinos

El resultado de la encuesta en Colombia arrojó que el 73% se oponen a los sistemas de robots asesinos.

  • En los 26 países encuestados en 2018, más de tres de cada cinco personas (61%) que respondieron a una nueva encuesta se oponen al desarrollo de sistemas de armas que seleccionan y atacan objetivos sin intervención humana.
  • Dos tercios (66%) de los que se oponen a los sistemas de armas autónomas letales estaban más preocupados de “cruzar una línea moral porque a las máquinas no se les debería permitir matar”.
  • Más de la mitad (54%) de aquellos que se opusieron, manifiestan mayor preocupación sobre la falta de atribuir responsabilidad sobre este tipo de armas.
  • Una encuesta casi idéntica realizada en 23 países por la misma compañía en enero de 2017 encontró que el 56% de los encuestados se oponía a los sistemas de armas autónomos letales, la oposición ha aumentado a 61% en diciembre de 2018.
  • Una mayoría se opuso a los robots asesinos en China (60%); Rusia (59%); el Reino Unido (54%); y los Estados Unidos (52%).

    Los resultados de esta encuesta muestran que el sentimiento público está en contra del desarrollo de robots asesinos. Una minoría de estados en la reunión anual de noviembre de 2018 de la Convención sobre Armas Convencionales (CCW) en la ONU en Ginebra, utilizó las reglas de consenso para frustrar un progreso diplomático significativo. Rusia, Israel, Corea del Sur y los Estados Unidos indicaron en la reunión que no apoyaran las negociaciones para un nuevo tratado. Actualmente, 28 estados están tratando de prohibir las armas totalmente autónomas. Austria, Brasil y Chile han propuesto formalmente la negociación urgente de “un instrumento legalmente vinculante para garantizar un control humano significativo sobre las funciones críticas” de los sistemas de armas. La próxima ronda de conversaciones de la CCW tendrá lugar en Ginebra del 25 al 29 de marzo de 2019.

    Mary Wareham de Human Rights Watch, Coordinadora de la Campaña para Detener los Robots Asesinos, dijo:

    “La ventana para evitar el desarrollo de armas totalmente autónomas se está cerrando rápidamente. “Esta encuesta muestra que la oposición pública está aumentando y, con ello, la expectativa de que los gobiernos actuarán de manera decisiva y con urgencia para hacer frente a esta preocupación”.

    “Los gobiernos deben tomar nota y escuchar la voz de su gente. Nuestra seguridad y humanidad compartidas dependen de mantener un control humano significativo sobre el uso de la fuerza. Ahora es el momento para que el liderazgo político comience las negociaciones de un nuevo tratado para prohibir los sistemas de armas totalmente autónomos “.

    “Los resultados de esta encuesta muestran que las opiniones públicas en las naciones a menudo identificadas como las más favorables a los robots asesinos, como Estados Unidos y Rusia, se oponen al desarrollo de estas armas.

    “Los esfuerzos para asegurar un nuevo tratado internacional para prohibir los robots asesinos a través de la Convención sobre Armas Convencionales se ven frustrados por las objeciones de un puñado de estados”.

La campaña realizada por la empresa de investigación de mercado Ipsos fue encargada por la Campaña para detener a los robots asesinos y se realizó en diciembre de 2018. Tamaño de la muestra 500: 1,000 personas en cada país.

Deja un comentario