La Campaña Colombiana Contra Minas participó en la Décimo Quinta Conferencia de Estados Parte del Tratado de Ottawa, la cual se realizó en Santiago, Chile, entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre.
Álvaro Jiménez, director de la CCCM, tuvo la oportunidad de intervenir, rescatando los avances y retos del desminado humantario y de la construcción de la paz en Colombia. A continuación su discurso:

Señora Presidente
La Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas Antipersonal, como también ganador del Premio Nobel, felicita al Gobierno de Colombia por sus admirables esfuerzos en la construcción de la paz, incluyendo su gran iniciativa para limpiar el territorio de minas antipersonal.
Colombia tiene un plan para abordar áreas con alta prioridad para ser limpiadas para el 2021. Esto es un reto, pero es posible y requerirá de la colaboración continua entre la sociedad civil y los Gobiernos. Felicitamos a la asociación para su finalización, encabezada por los Estados Unidos y Noruega, y con las contribuciones otros 17 Estados que han prometido su apoyo. El rol continuo de las comunidades afectadas en priorizar la limpieza ayudará a proteger al pueblo colombiano y contribuirá a la construcción de la paz.

Observando el interés de Colombia por proteger a su pueblo, nos referimos a las recientes conclusiones de la Comisión de Derechos Humanos que pide a Colombia garantizar una protección eficaz de los erradicadores de coca, como parte de sus esfuerzos de desminado humanitario. La ICBL apoya este llamamiento, el mismo que ha sido realizado por la Campaña Colombiana Contra Minas desde 2006, cuando los erradicadores civiles de coca comenzaron a trabajar para erradicar el cultivo ilícito en medio de operaciones militares y policiales.
Saludamos los esfuerzos de todos los que están involucrados en la tarea de garantizar la paz, la seguridad y la prosperidad para todos los colombianos. Gracias, señora Presidente.
Versión en inglés
A continuación, la intervención de la delegación de Colombia en la 15MSP